domingo, 6 de julio de 2025

Módulo 1: Introducción a las Normativas Vigentes para Instalaciones Eléctricas Domiciliarias – Decreto 8 SEC: Nuevo Reglamento de Seguridad en las Instalaciones de Consumo de Energía Eléctrica (RIC) – Perfil del Instalador Eléctrico Domiciliario

Temario Certificación SEC – Instalador Eléctrico D

Módulo 1: Introducción a las Normativas Vigentes

Temas

  • Decreto 8 SEC: Reglamento de Seguridad en las Instalaciones de Consumo de Energía Eléctrica (RIC)
  • Perfil del Instalador Eléctrico Domiciliario Clase D

Respuestas

  1. Decreto 8 SEC (Reglamento RIC): establece exigencias de seguridad en instalaciones de consumo (BT y MT) a través de los pliegos RIC (1–19), que definen requisitos de empalmes, tableros, alimentadores, canalizaciones, tierras y protecciones.
  2. Perfil del Instalador Clase D: profesional acreditado para proyectar, montar, supervisar y certificar instalaciones interiores hasta 20 kW. Debe dominar normativa SEC, lectura de planos, cálculos de carga y protocolos de puesta en servicio.

Módulo 2: Fundamentos de Electricidad

Temas

  • Magnitudes eléctricas: voltaje, intensidad, resistencia
  • Instrumentos de medición
  • Ley de Ohm
  • Corriente continua y alterna
    • Valor medio, valor eficaz y frecuencia
  • Circuitos: serie, paralelo y mixto
  • Potencia eléctrica y energía
  • Factor de potencia y compensación
  • Protecciones domiciliarias:
    • Fusibles
    • Disyuntores termomagnéticos
    • Protectores diferenciales

Respuestas

  1. Magnitudes: voltaje (V), intensidad (A), resistencia (Ω).
  2. Instrumentos: multímetro, pinza amperométrica y osciloscopio.
  3. Ley de Ohm: V = I·R.
  4. CC vs CA: corriente continua (polaridad fija) y alterna (senoidal, RMS = Vp/√2).
  5. Circuitos: en serie misma I; en paralelo misma V; mixto, combinación.
  6. Potencia: P (W) = V·I·cosφ; Q (var) = V·I·sinφ; S (VA) = V·I.
  7. Compensación: bancos de condensadores para mejorar cosφ.
  8. Protecciones: fusibles, disyuntores termomagnéticos y diferenciales.

Módulo 3: Riesgos Eléctricos

Temas

  • Contacto directo e indirecto
  • Actos y condiciones inseguras
  • Efectos fisiológicos
  • Herramientas aisladas
  • Elementos de protección personal (EPP)

Respuestas

  1. Contacto directo: tocar partes vivas; se evita con cubiertas e aislamiento.
  2. Contacto indirecto: tocar masas energizadas; se controla con diferenciales y tierras.
  3. Actos inseguros: manipular sin EPP o usar escaleras metálicas.
  4. Efectos fisiológicos: 30–100 mA riesgo de fibrilación; > 1 A puede ser letal.
  5. Herramientas: mango aislado para 1 000 V, pinzas dieléctricas.
  6. EPP: guantes y botas dieléctricas, casco, gafas y protección auditiva.

Módulo 4: Circuitos Básicos de Alumbrado y Enchufes

Temas

  • Circuito 9/12 (un punto, una lámpara)
  • Circuito 9/15 (un punto, dos lámparas)
  • Circuito 9/24 (conmutado simple)
  • Circuito 9/32 (de cruce)
  • Circuito 9/36 (doble conmutado o cruce)
  • Circuito de enchufes domiciliarios

Respuestas

  1. 9/12: fase → interruptor → lámpara.
  2. 9/15: doble interruptor para dos lámparas separadas.
  3. 9/24: dos conmutadores en extremos para control desde 2 puntos.
  4. 9/32: conmutadores e intermedio para control desde 3+ puntos.
  5. 9/36: dos circuitos conmutados o cruce de lámparas.
  6. Enchufes: fase, neutro y tierra en paralelo, calibre según carga.

Módulo 5: Requisitos Normativos (Pliegos RIC)

Temas

  • RIC 1: Empalmes
  • RIC 2: Tableros eléctricos
  • RIC 3: Alimentadores y demanda
  • RIC 4: Conductores y canalizaciones
  • RIC 5: Protección contra tensiones peligrosas
  • RIC 6: Puesta a tierra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja aqui tu comentario :

pliegos-tecnicos-ric

pliegos-tecnicos-ric videos